sábado, 16 de diciembre de 2017

GLOSARIO

GLOSARIO


Etimología: Especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras, considera su existencia significación y su forma.
  1. Existen varias teorías con respecto a la etimología de Dubái.
  2.  La etimología popular lo asocia con el escudo de la ciudad.

Inculcación: introducción con firmeza en el ánimo de alguien o de una idea.
  1.          Miriam está inculcando en los niños que respeten a los mayores.
  2.          La maestra de Anita le inculca muchos conocimientos.

Conducta: manera de proceder de las personas.
  1.          Marcelo tenía problemas, esto explica su conducta.
  2.          Daniela está recibiendo clases de conducta porque es muy impulsiva.

Anímica: es relativo al alma, al estado psíquico y espiritual.
  1.          Tengo compañeros que tienen afinidad anímica y elevación espiritual.
  2.          Los abuelos de Adrián tienen una condición anímica que chochean por su nieto.

Contextual: es relativo al conjunto de circunstancias que rodean un hecho.
  1.          Norma posee destellos de inteligencia contextual.
  2.          La procesadora poseía una subrutina contextual.

Metodología: hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo.
  1.          Marcia tiene que utilizar un lenguaje metodológico para hacer el deber.
  2.          El anexo metodológico al final del capítulo amplía esta sección.

Objeto de estudio: dichos entes que son postulados hipotéticamente por los científicos que los estudian.
  1.          Toda ciencia tiene como función describir y explicar el comportamiento de su objeto de estudio.
  2.          La pedagogía es una ciencia que estudia las relaciones de su objeto de estudio


   Enseñanza: trasmisión de conocimientos ideas impartir habilidades y crear hábitos.

   Aprendizaje: adquirir conocimiento  mediante el estudio y la experiencia
   Instrucción: Es el resultado de los conocimientos que hemos adquirido.  

Capacitación: Es una manera de reforzar los conocimientos adquirir, actualizar; innovación de conocimientos.

Adiestramiento: Especializarse en habilidades concretas ser buenos para alguna actividad.

Entrenamiento: Preparación para perfeccionar el desarrollo  en una actividad

Formación: se refiere a la formación académica con principios y valores.

Información: Estar actualizados a nuevas metas, descubrimientos transmisión del conocimiento.

Adoctrinamiento: Hace que alguien tome como una ideología como propia.



INTERCONEXIONES: es una comunicación efectuada entre dos o más puntos, con el objetivo de crear una unión entre ambos, sean temporal para efectuar una transmisión puntual o fija, on-line, comunicando permanentemente dos máquinas. Ejemplo: la interconexión de varios dispositivos activa la máquina. En el sector de las telecomunicaciones, existe una práctica inherente a la interconexión consistente en la obtención por las partes interconectadas de información sobre la clientela y el tráfico de sus competidores. Análisis: es donde se pasan las conexiones a otro computador para que tenga una buena conexión lo actualiza y funciona.

SISTEMATICO: Que sigue o se ajusta a un sistema (conjunto ordenado de normas y procedimientos). Ejemplo: la elaboración cada vez más ambiciosa, rigurosa y sistemática de un pacifismo científico; los firmes postulados sobre los que se alza la sistemática y fructífera especulación de las ciencias puras. Análisis: Que sigue a un sistema.

LÚDICO: es un adjetivo que califica todo lo que se relaciona con el juego, derivado en su etimología del latín “ludus” cuyo significado es precisamente, juego, como actividad placentera donde el ser humano se libera de tensiones, y de las reglas impuestas por la cultura. Ejemplo: hoy nos divertiremos en el parque de la Laguna. Ejemplo: hoy vamos a aprender el alfabeto cantando. Análisis: Del juego o relacionado con esta actividad.

PAIDAGOGÍA: es la educación de niños en su etapa de preescolar de 3 hasta 6 años de edad, por lo general esta etapa se desarrolla en casa. Ejemplo: el ejemplo más común es cuando la madre le enseña al niño(a) a pronunciar ciertas palabras como mamá o papá. Análisis: se trata de la educación en los niños pequeños de 3 a 6 años. 67.

PEDAGOGÍA: s el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. Ejemplo: la pedagogía contemporánea está relacionada con la psicología y con la sociología. Análisis: Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil.

 DIDÁCTICA: es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados. Ejemplo: armar rompecabezas Material didáctico. Análisis: se encarga de buscar técnicas y métodos para la enseñanza.

 AUTÓNOMA: que tiene autonomía'. También, aplicado al mundo del trabajo, significa que trabaja por cuenta propia. Ejemplo: Juan tiene un almacén de zapatos Territorio autónomo. Análisis: Que trabaja por cuenta propia.

 EDUCACION: puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. EJEMPLO: Andrés estudia para ser doctor. ANALISIS: es la formación práctica y metodológica que se le da a una persona.

PEDAGOGO: es el experto en procesos de cambio educativo de personas, grupos y comunidades. Desde la intervención, diseño, análisis y planificación. EJEMPLO: La Lic. María es profesora de tercero B. ANALISIS: Es un experto en la enseñanza. 

EPISTEMOLOGÍA: Parte de la filosofía que trata de los fundamentos y los métodos del conocimiento científico: Análisis.: Como entender al ser humano EJEMPLO WILLIAM JAMES

0 comentarios:

Publicar un comentario